The Hekapolis Trilogy. Hypothesis. Mi primera novela en ingles.

alahayfix

The Hypothesis: the existence of Magic in the physical world.

Gabrielle I. Bridge, Cal Poly Pomona, 2010.

ABSTRACT

There were little facts about the reality of magic in our world up until now (2010). Most theories suggested that it was all the fruit of superstitious individuals under the influence of drugs or of charlatans looking for making a quick buck from ignorant trusting people. But now we had witnessed, tested, measured and documented the activities of a whole race of individuals indistinguishable from homo sapiens that hide in plain sight using their powers for multiple purposes. The results showed that all of them can affect, change and dominate the physical world with a series to words, ingredients and rites. The conclusion is that magic is real.

Dear Sage,

I was going to tell you what happened before my disappearance in the manner of a scientific paper, but I don’t think the intensity of my encounter or the pain, love, lust and loss I felt could be properly expressed that way. As funny as it might sound to you, I’m choosing to tell you my story in the manner of feelings instead of facts, not like proper scientists communicate their discoveries. After you read this, you will understand why.

Above all else, I have always wanted to know the mysteries of the universe. I amused myself thinking that Pandora’s Box wouldn’t last a second after reaching my hands. Not even a split second, despite warnings of ill portent, I would have opened the lid, condemning myself and the world to the pain of all its woes. The idea that knowledge could damn our entire existence was alien to me. I never bought it.

Until I met him. Pandora’s Box came into my life in the figure of a man.

Coming Soon….

2012 in review

WordPress.com ha preparado el reporte anual de mi blog!

Aqui un adelanto:

4,329 peliculas fueron enviadas al Festival Cannes 2012. Este blog tuvo 33,000 visitas en 2012. Si cada visita fuera una pelicula, este blog fuera tan grande como 8 festivales!

Clickea aqui para ver el reporte completo.

Por qué nunca seré fan de los Hunger Games (Juegos del Hambre)

Primero que nada esto no es una critica a los fans de la trilogía que está de moda en estos momentos. Para los gustos colores y para jardines flores. Pero ya que hablado de Harry Potter me parece justo escribir acerca de esta historia también.

Primero que nada, yo como todos los lectores ávidos no tengo tiempo de leer cada libro que sale a la venta, como muchos me guio de la contraportada de los libros y de recomendaciones y si la trama me parece atractiva, me leo la primera página. Mi regla es: si me atrapa en la primera página me quedo con el libro.

Pero como digo la trama tiene que atraerme primero.

En el caso de los futuros distópicos, un género que generalmente imagina el futuro como peor y disfuncional, ya me he leído clásicos más reconocidos que los Juegos del Hambre: Un mundo feliz (Aldoux Huxley, 1932), El cuento de la doncella (Margaret Atwood, 1985), 1984 (George Orwell, 1949), Fahrenheit 451 (Ray Bradbury, 1953) y la novela grafica V for Vendetta (Alan Moore, 1982-1989), más para suplementar mi educación cultural y literaria que por verdadero interés en el tema.

Si se fijan es un género puramente cultivado y hasta la salida de los Hunger Games, consumidos en masa por anglo parlantes.

Me parece que es porque ellos nunca vivieron un pasado «distópico» como lo hicimos nosotros en nuestros paises de habla hispanas. No me impresiona la trama porque los recuerdos de los gobiernos opresores de Trujillo y los primeros doce años de Balaguer siguen en la memoria colectiva de todos los dominicanos menores de treinta años. Suzanne Collins corre en una omisión importante y es que ella, siendo americana, no investigó con los países vecinos cómo es que viven los jóvenes en estos gobiernos. Las chicas jóvenes y lindas no eran arregladas para que se ganaran el aprecio de los patrocinadores si no usadas por Trujillo y su guardia para su placer personal, y cuidado si había resistencia ellas podían morir, como las hermanas Mirabal, o sus familiares pagar con la ignominia social, cárcel y tortura por no satisfascer los bajos apetitos del tirano y su séquito. Los varones eran eliminados si daban alguna señal de protesta.

Pero esto no se queda en Republica Dominicana nada más. Los desaparecidos es un fenómeno común en toda Latino América y España. No había entrenamientos ni posibilidades de sobrevivir, ni cámaras que mostraran lo que pasaba, tu hermano menor, hijo o hija podía salir a la calle para nunca más volver sin explicaciones ni culpables, hasta la fecha todavía hay miles de madres y familiares clamando por el «paradero» de sus familiares.

Las penurias de los Tributos no tienen comparación con el dolor de no saber ni siquiera como fueron las ultimas horas de tus seres queridos y una tumba para llorarlos y visitar.

Este es un tema doloroso y cruel. Por eso creo que nosotros los latinos e hispanos parlantes no nos fascina imaginar esta vida pasando de nuevo en ninguna etapa de nuestra historia, armas tomaríamos si fuera necesario. Y me imagino que en los países en donde todavía hay regímenes opresores que viven en un presente distópico tampoco les atrae un futuro con más de lo mismo, por eso en los países ásiaticos y árabes no hay tampoco una gran fanaticada para estos libros.

No quiero abundar demasiado en el otro tema: el hambre. Támbien es algo que no me conmueve como es presentado en el libro aunque si mucho en la vida real. Yo nunca pase hambre gracias a mis padres, pero ellos sí. Mí padre no cazaba animales para suplementar la comida de la familia, pero si limpiaba zapatos en la calle desde los seis anos para ayudar a su madre soltera que lavaba ropa ajena para sobrevivir y sus dos hermanas mayores y muchas veces tenía solo una comida al día, hasta el sol de hoy mi padre no soporta que no haya comida en casa en la nevera. Mi madre no pasó hambre porque mi abuelo viudo siempre tenía pendiente que hubiera comida y carne pero siendo un hombre sencillo sólo se preocupaba por eso. Mi madre ni siquiera entro a la escuela o aprendió a escribir hasta que tuvo los trece años, y todo lo hizo a escondidas de mi abuelo que no quería que ella estudiara, y nunca tuvo una muñeca porque mi abuelo no creía en eso de jugar, para poder suplir esas faltas ella cargaba agua potable para sus vecinos por kilómetros en su cabecita desde los nueve años.

Por estas razones a mí me parece que los Hunger Games son menos realistas que Harry Potter y Crepúsculo. Creo que es la forma en que un angloparlante se imagina un gobierno opresor y las carencias, porque nunca los vivió, pero yo que las conozco de primera mano, no puedo apasionarme con lo que sería el equivalente a un fan fic de la realidad.

Yo a Harry Potter y Crepúsculo, los juzgo diferente porque no pretenden ser realistas o presentar el mundo cómo es (como que la magia y los vampiros no existen) pero como podrían ser si existieran. Lamentablemente no le puedo extender la misma cortesía a los Juegos del Hambre porque ellos tratan de temas que me conozco muy bien y pretende ser realista cuando lo hace, pero no le llega ni a los talones.

Con este articulo explico por qué nunca me verán cubriendo una premiere, una convención o ni siquiera mencionando los libros o películas y les exhorto a los jóvenes que se han convertido en fans que también lean un poquito acerca de la historia de nuestros países, hablen con sus padres, madres y abuelos, abuelas para que encuentren personajes más crueles y siniestros que el presidente Snow, mujeres más valientes, inteligentes y arrojadas que Katniss, héroes más atractivos que Peeta y Gale y quién sabe si estos personajes son parte de su familia, su sangre y su legado.

Este es un claro caso en que la realidad supera a la ficción, en mi opinión y siempre lo hará

Suerte en la vida y el amor.

(NOTA: Buscando referencias para este articulo me he dado cuenta que la palabra distopía ni siquiera aparece en el Diccionario Real de la Academia Española, y no hay ni un solo autor en español del género, el articulo en wiki español es sorprendentemente corto y ni siquiera hay un articulo acerca de todos los libros distópicos en Ingles. Pero mejor que los inexistentes articulos en Ingles acerca de los desaparecidos quizás Collins no tenía como saber de esto y por eso no investigó.)

 

Entra tu direccion de correo electronico para recibir un aviso cada vez que haya algo nuevo que contar.

Únete a otros 898 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: